Este blog, dedicado a mi gran amigo Juan José Llovet, ya no tiene sentido. Juan murió ayer en un hospital de Jerez. El Capitán Nécora nos dejó demasiado pronto. Echaremos de menos las travesías en el "Raquelina" y su alegre compañía fuera del barco. D.E.P.
(Juanito en su 80 cumpleaños, en 2012).
RECALADA
lunes, 18 de noviembre de 2013
lunes, 14 de octubre de 2013
"WATERGEUZEN"
Los “mendigos del mar”, o watergeuzen,
 fueron un grupo de corsarios que aparecieron durante los primeros años 
de oposición holandesa al control español de los Países Bajos durante la
 Guerra de los Ochenta Años. Según parece, esta denominación procede del
 calificativo con que se refirieron los consejeros de la duquesa de 
Parma al dar audiencia a un grupo de nobles holandeses que acudieron a 
su presencia , refiriéndose a ellos como “mendigos” (geuzen).
Poco después, debido a las desavenencias 
con la política religiosa de Felipe II, la Confederación de los nobles 
holandeses calvinistas definitivamente se rebeló contra el gobierno 
español en 1566. Esta revuelta fue rápidamente sofocada por los Tercios 
españoles al mando del Duque de Alba.
En este contexto, en 1569, 
Guillermo de Orange, que había conseguido escapar de las tropas de 
españolas, viendo que el futuro de la guerra y por tanto de Holanda se 
encontraba en el mar, entregó permisos de corso y se equiparon un total 
de 84 barcos. Al principio, estos “mendigos del mar” se limitaron a 
saqueos esporádicos como medio de supervivencia, pero llevados por la 
desesperación, atacaron y tomaron un enclave español fuertemente 
defendido. Inspirados por esta victoria, comenzaron una campaña más 
ambiciosa capturando otros enclaves costeros. El éxito de estos 
corsarios fue inspirador para el resto de Holanda, que comenzó a 
rebelarse. En 1572, los corsarios lograron tomar las ciudades de Brielle
 y de Flesinga de la manos de los españoles, marcando la toma de la 
primera el inicio de la Guerra de los Ochenta Años.

El
 Santa Ana y el San Francisco, se hundieron en 1615 después de que el 
oficial de la Marina holandesa y pirata Joris Van Spilbergen los atacara
 durante la Guerra de los Ochenta Años
Para llevar a cabo sus 
operaciones de hostigamiento contaron con el decidido apoyo de Francia e
 Inglaterra, que vieron en esta guerra la posibilidad de debilitar al 
todopoderoso Imperio Español apoyando a los holandeses, cediendo para 
ello bases en La Rochelle (Francia) y en Dover (Inglaterra), además de 
apoyo logístico y militar.
Entre 1622 y 1636, la flota
 holandesa causó graves trastornos a los intereses españoles, llegando 
incluso en el año 1628 a capturar la Flota de la Plata, empresa llevada a
 cabo por Piet Heyn. Los beneficios obtenidos con esta acción sirvieron 
para organizar la armada con la que los holandeses se apoderaron de 
Pernambuco en 1630, creando la colonia de Nueva Holanda.
lunes, 7 de octubre de 2013
LA ·GALEONA
Buena foto de la Bahía. Al fondo, a la izquierda, las instalaciones de 
la Base de Rota. A la derecha, terrenos de Fuentebravía (El Puerto de 
Stª Mª). Sobre el agua, un barco de salvamento marítimo (naranja), un 
mercante y un pequeño yate. En medio, (Coordenadas:              
    36°32'53"N   6°18'10"W) "Las Puercas", faro en el que hay instalado 
una imagen de la Virgen del Rosario "La Galeona" -por cierto hoy es 
fiesta en Cádiz a cuenta de la Patrona-.
(Pinchando se agranda notablemente)
(Pinchando se agranda notablemente)
lunes, 30 de septiembre de 2013
BALBOA
EL MAR DEL SUR
El 25 de septiembre se cumplió el V centenario del descubrimiento del Océano Pacífico, el jerezano pacense Vasco Núñez de Balboa fue el artífice.
Núñez de Balboa, el extremeño que descubrió la inmensidad del Pacífico
jueves, 26 de septiembre de 2013
jueves, 19 de septiembre de 2013
martes, 17 de septiembre de 2013
EL JUAN CARLOS I
El ‘Juan Carlos I’ es un Buque de Proyección Estratégica 
que puede ser utilizado como plataforma para aeronaves (portaaviones 
alternativo), como buque anfibio para Infantería de Marina o como buque 
de proyección de fuerzas del Ejército de Tierra y en misiones de apoyo 
humanitario.
Tiene 230 metros de eslora y 32 metros de manga, una 
dotación de 243 marineros y capacidad para el transporte de tropas, 
lanchas, vehículos de desembarco y una plataforma con capacidad para 30 
aeronaves. En su construcción, a cargo de la empresa Navantia, se 
invirtieron 360 millones de euros. El buque, que tiene su base en Rota, 
dispone de hospital, quirófano adaptado a la telemedicina, farmacia y 
gimnasio a bordo, y es capaz de transportar 30 aeronaves, alojar a 
población civil, potabilizar agua y con sus motores (34.000 megavatios) 
generar la electricidad suficiente para suministrar energía a 10.000 
hogares.
En su cubierta de vuelo, de unos 200 metros de longitud, 
pueden despegar y aterrizar aviones de despegue vertical ‘Harrier’ y 
alojar al menos cuatro helicópteros ‘Chinook’ o seis aparatos tipo SH-3D
 o NH-90. Sus Majestades los Reyes y Sus Altezas Reales los Príncipes de
 Asturias asistieron a la botadura del navío, que tuvo lugar en los 
astilleros de Navantia de la localidad coruñesa de Ferrol el 10 de marzo
 de 2008. Su entrega a la Armada, que fue presidida por el Rey, tuvo 
lugar el 30 de septiembre de 2011.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)




